Bioren UFRO presenta tecnología micro – CT a SAG Biobío para la detección de insectos xilófagos en embalajes de madera de internación

Si bien existen y se cumplen los protocolos para el ingreso de productos al país y se ha implementado tecnología en los controles fronterizos de nuestro país para la detección de plagas, desde el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) hay interés en buscar nuevas tecnologías, tecnificar sus instrumentos y herramientas utilizadas en varias actividades, entre ellas la inspección de embalajes de madera que ingresan al país, principal vía de ingreso de plagas cuarentenarias forestales al territorio nacional.

“Como Servicio nos interesa evaluar el desarrollo de algún instrumento que nos permita optimizar tiempo y efectividad, ya que a través de este material existe una alta presión de ingreso de plagas cuarentenarias a nuestro país, las que podrían dañar gravemente nuestra agricultura y patrimonio forestal”, explicó el director regional del SAG de Biobío, Roberto Ferrada.

La idea es avanzar en investigación con miras a contar con un kit que permita complementar la labor de inspección que realizan los/as funcionarios/as del SAG e identifique una potencial amenaza de estos insectos en los embalajes de madera, lo que, por una parte, agilizará el trabajo y, por otra, permitirá disminuir el impacto que las medidas restrictivas suponen para el comercio al detener sus labores cuando no se cumplen las exigencias para su correcto ingreso al territorio nacional.

“Un desafío en que debemos avanzar es en el vínculo entre la academia y los servicios públicos. Nosotros podemos aportar para que decisiones políticas y de inversión sean tomadas con información científica de respaldo”, indicó la Dra. Karina Godoy, directora de Gestión Tecnológica de Bioren UFRO.

Resguardar la seguridad fitosanitaria requiere además de una normativa robusta y protocolos, fortalecer capacidades humanas, infraestructura e I+D.