En BIOREN, estamos comprometidos con el avance científico que no solo contribuye al conocimiento global, sino que también fortalece el desarrollo regional y nacional. Nuestros proyectos son un testimonio de cómo la inversión en ciencia y tecnología puede impulsar la descentralización, fomentar la colaboración interinstitucional y abordar desafíos críticos para el futuro de Chile y el mundo.

El proyecto busca fortalecer la investigación científica en la Macrorregión Sur de Chile mediante la adquisición de un Microscopio Electrónico de Transmisión (TEM) de nueva generación. Este equipo permitirá el análisis nano y ultraestructural de materiales y muestras biológicas, atendiendo la creciente demanda interregional. La iniciativa, liderada por la Universidad de La Frontera en asociación con otras seis instituciones, fomentará la investigación multidisciplinaria, la cooperación científica nacional e internacional, y la formación de capital humano avanzado en áreas de alto impacto como salud y cambio climático.
Su objetivo es la implementación de una Plataforma científico-tecnológica para el desarrollo de Investigación Interdisciplinaria en Aerobiología compuesta por los siguientes equipos: (1) un muestreador de aire ciclónico, (2) un identificador de bioaerosoles en tiempo real, (3) muestreador de aire por filtración, (4) un impactador en cascada, (5) un contador de partículas viables, (6) y un equipo de PCR digital. Los equipos fueron seleccionados para el desarrollo de estudios interdisciplinarios de bioaerosoles, tanto en ambientes interiores como exteriores, integrando diversas técnicas de cultivo, moleculares y bioquímicas en áreas de la ciencia en recursos naturales, ambiental, salud pública, entre otras.
SmartC-BIOREN (Service Management Analytical Research and Training Center), nace de la adjudicación de un proyecto en el II Concurso Nacional de Centros de Servicios de Equipamiento Científico y Tecnológico de uso Compartido de ANID, cuyo objetivo es enfocarnos en fortalecer la investigación, y brindar servicios a todo tipo de instituciones públicas y privadas sobre recursos biológicos, tanto en la Universidad, la región y el país.
Ambientes extremos de Chile son altamente atractivos para la bioprospección de genes y compuestos bioactivos de organismos nativos. Un equipo de secuenciación Sanger es requerido para las investigaciones realizadas en el núcleo científico-tecnológico BIOREN-UFRO, no solo en lo que respecta al estudio de bioprospección, sino también en estudios de conservación de recursos biológicos propios del sur de Chile. El objetivo del proyecto es la adquisición de un secuenciador Sanger destinado para el estudio de organismos de ambientes extremos de Chile, fortaleciendo las líneas de investigación con beneficios para la salud humana, la sociedad, la industria y el medio ambiente.
El objetivo de este proyecto es el fortalecimiento de las capacidades institucionales de equipamiento de última generación en el Núcleo BIOREN-UFRO, para apoyar las actuales líneas de investigación de académicos/as, investigadores y estudiantes de pre y postgrado vinculados a este Núcleo 2. Potenciar las redes de colaboración regional, nacional e internacional en investigación asociada 3. Desarrollar nuevas líneas de investigación en las áreas de Biotecnología, Biomedicina y Biorecursos aprovechando las capacidades de separación y purificación celular del nuevo equipamiento.