BIOREN-UFRO suma analizador elemental a su plataforma tecnológica

La incorporación de un moderno analizador elemental CHNS junto con potenciar las capacidades científicas, permitirá fortalecer las investigaciones en biorecursos, medio ambiente, alimentos y nuevos materiales.

BIOREN-UFRO incorporó recientemente un nuevo analizador elemental CHNS, un equipamiento de última generación que amplía las capacidades analíticas de la Unidad de Materiales y posiciona a BIOREN-UFRO como un espacio para apoyar la investigación ambiental, agrícola y de bioproductos.

La adquisición se concretó gracias al proyecto ANID–Subvención a Instalación en la Academia (Convocatoria 2022, N° 85220124), iniciativa que permitió renovar una de las herramientas clave para la caracterización de muestras en múltiples líneas científicas. “Este nuevo equipo nos permite fortalecer significativamente las capacidades analíticas del Núcleo y acelerar los tiempos de respuesta en proyectos de investigación ya que su nivel de automatización, precisión y versatilidad lo convierte en un instrumento fundamental para las ciencias ambientales y los estudios de nuevos materiales”, destacó la Dra. Karla Garrido, encargada de la Unidad de Materiales y quien lidera este proyecto ANID.

El analizador elemental CHNS permite determinar con gran exactitud la composición de carbono, hidrógeno, nitrógeno y azufre en un amplio espectro de muestras. Su funcionamiento se basa en tres etapas principales: combustión a alta temperatura, separación de los gases generados y detección por conductividad térmica (TCD), lo que garantiza resultados rápidos y de alta reproducibilidad.

Entre sus aplicaciones más relevantes se incluyen el análisis de: Suelos y fertilizantes (CNS, N); Biomasa y biochar (CHNS); Productos derivados del petróleo y lubricantes (CHN); Residuos industriales, como neumáticos (S); Alimentos y alimentación animal (N)

El nuevo sistema cuenta con un autosampler para corridas de hasta 80 muestras, lo que optimiza la productividad y reduce significativamente los tiempos de procesamiento. Además, su sistema de calentamiento y enfriamiento rápido mejora la eficiencia operativa respecto del equipamiento anterior, ampliando la capacidad de servicio para investigadores y estudiantes.

Este equipo será clave para los proyectos en curso en áreas como ciencias del suelo, biorecursos, microbiología, cambio climático y materiales sostenibles, donde el análisis elemental es fundamental para comprender procesos biogeoquímicos, optimizar bioproductos y evaluar impactos ambientales.

Además, su disponibilidad en BIOREN UFRO permitirá a los investigadores de la Universidad de La Frontera y de otras instituciones de La Araucanía y del país acceder a servicios analíticos avanzados sin depender de laboratorios externos, con ventajas competitivas en tiempo, costo y control de calidad. “Contar con esta tecnología dentro de la UFRO nos permite no solo acelerar los análisis, sino también abrir nuevas preguntas de investigación. Al ser un equipo automatizado y de fácil preparación de muestras, potencia el trabajo experimental y la formación de nuevas generaciones de científicos”, explicó la Dra. Karla Garrido.

El analizador elemental también representa una oportunidad formativa para estudiantes de pregrado y posgrado, quienes podrán adquirir competencias técnicas y conceptuales esenciales para su desarrollo profesional en investigación académica e industrial. Su integración al ecosistema científico de BIOREN UFRO apunta a impulsar nuevas publicaciones científicas, fortalecer colaboraciones nacionales e internacionales y consolidar vínculos con el sector productivo, especialmente en las áreas de sustentabilidad y desarrollo de bioproductos.