Bioren UFRO certifica prácticas sostenibles de WATT’S

En un paso significativo hacia la sostenibilidad y el bienestar animal, la Universidad de La Frontera, a través del Núcleo Científico y Tecnológico en Biorecursos (BIOREN-UFRO), ha avanzado en su proceso de certificación, validando esta vez el trabajo de la empresa WATT´S y su marca LONCOLECHE. Este logro permite que la leche proveniente de sistemas ganaderos que promueven prácticas armónicas con el medio ambiente llegue a la mesa de los consumidores en Chile.

Este convenio no solo resalta el compromiso de la universidad y del BIOREN con la innovación y la responsabilidad social, sino que también marca un hito en la industria láctea nacional, permitiendo que los productos de WATT´S bajo la marca LONCOLECHE lleven el distintivo de “Vacas de Libre Pastoreo”. Este sello garantiza prácticas más saludables y naturales en la producción de leche y sus derivados.

El sistema de vacas de libre pastoreo, que favorece el acceso de las vacas a espacios amplios y naturales para alimentarse de pasto fresco, se ha convertido en una tendencia creciente en la producción láctea, demostrando beneficios como la mejora en la calidad de vida de los animales, la reducción del impacto ambiental y la optimización de la calidad nutricional de los productos. Para WATT´S, vincularse con la Universidad de La Frontera a través del BIOREN es un paso hacia la transparencia y la confianza del consumidor, ya que contar con el respaldo de una institución académica de prestigio asegura un alto estándar de calidad y ética.

Por su parte, la Universidad de La Frontera y el Núcleo Científico y Tecnológico en Biorecursos (BIOREN-UFRO), mediante sus programas de investigación y la experiencia de sus expertos en ciencias ambientales, han proporcionado el conocimiento y las herramientas necesarias para certificar que el proceso de pastoreo cumple con los estrictos requisitos establecidos por las normativas internacionales. Esta colaboración resalta el papel crucial que desempeña la academia al vincularse con el sector privado para desarrollar soluciones que beneficien tanto al medio ambiente como a la comunidad.

Esta alianza no solo fortalece la relación entre la academia y la industria, sino que también abre nuevas oportunidades para la investigación aplicada, el desarrollo de tecnologías innovadoras y la mejora continua de la producción láctea. Para los consumidores, representa la garantía de que los productos lácteos con el sello de “Vacas de Libre Pastoreo” son elaborados con un enfoque ético, sostenible y saludable.

De este modo, la Universidad de La Frontera y el Núcleo Científico y Tecnológico en Biorecursos (BIOREN-UFRO) se posicionan como actores clave en la promoción de prácticas responsables y de alto impacto en la producción agroalimentaria, contribuyendo al desarrollo de una industria más consciente y alineada con las crecientes demandas del mercado, que valora cada vez más la sostenibilidad y el bienestar animal.