BIOREN UFRO lanza servicio de Análisis Avanzado de Imágenes de Microtomografía Computarizada (Micro-CT)
Esta iniciativa pionera en el país junto con impulsar la investigación multidisciplinaria busca superar la barrera técnica del software complejo, acelerando la investigación en áreas como odontología, medicina y ciencias agropecuarias al entregar resultados de mediciones críticas (lineales, volumétricas, porosidad y fracturas) de forma especializada y oportuna.
El potencial de la Microtomografía Computarizada (Micro-CT) reside en su capacidad para generar imágenes de alta resolución que, al unirse, revelan la estructura interna y externa de una muestra en tres dimensiones. Sin embargo, en el ámbito científico local y nacional, la complejidad del software especializado para el análisis de este pool de imágenes ha generado un “cuello de botella” que retrasan las investigaciones y que no permite aprovechar las potencialidades de este tipo de tecnología hoy disponible en la UFRO y país.
Para dar respuesta a esta demanda, BIOREN ha puesto en marcha una nueva línea de servicio experta en la gestión y análisis tridimensional de datos generados por micro-CT, se trata del nuevo servicio de Análisis de Imágenes de Microtomografía Computarizada. Este servicio, el primero de su tipo ofrecido de forma especializada en el país, busca democratizar el acceso al análisis 3D avanzado, permitiendo a los investigadores concentrarse en la interpretación de sus resultados y no en el manejo técnico de los programas. “Actualmente, la mayor dificultad para los investigadores radica en la necesidad de un entrenamiento intensivo, que puede tomar un mes o más, para manejar los múltiples softwares especializados requeridos para la segmentación y medición de estructuras”, explicó la Dra. Cristina Bucchi, investigadora asociada a Bioren UFRO.
El servicio está dirigido a investigadores de cualquier disciplina que trabajen con muestras escaneadas en micro-CT, abarcando desde medicina, odontología y veterinaria (ej. análisis de hueso, dientes, tejidos) hasta ciencias agropecuarias y de materiales (ej. suelos, fracturas). Una de las características de este equipamiento es la versatilidad de muestras que permite escanear.
“La necesidad de este servicio se hizo evidente a raíz de la demanda recibida, como un caso de colaboración con la Universidad de Los Andes y la Pontificia Universidad Católica, donde se requirió el análisis de mandíbulas de rata para mediciones lineales y volumétricas en estudios periodontales, lo cual solo es posible con el manejo experto de estos programas”, comentó la Dra. Cristina Bucchi.
El equipo de BIOREN ofrece un abanico de mediciones críticas, adaptándose a los requerimientos específicos de cada investigación:
- Mediciones lineales y volumétricas: Distancia, área y volumen de estructuras.
- Identificación de microestructuras: Cuantificación de porosidad, detección y análisis de fracturas.
Los resultados se entregan de manera estructurada, comúnmente en plantillas excel o archivos de registro (log) generados por el software, facilitando su posterior uso en publicaciones científicas.
La capacidad analítica del servicio está liderada por profesionales con experiencia especializada. En particular, Alejandra Valle, odontóloga de profesión, es la encargada de la gestión de estos análisis. Su formación en Radiología y anatomía de muestras biológicas (hueso y dientes, por ejemplo) es un valor añadido, ya que asegura una correcta identificación y segmentación de las estructuras biológicas, esencial para la validez de los resultados. “Es importante destacar que cada solicitud requiere un estudio de factibilidad y una entrevista previa con el investigador para asegurar que los análisis respondan correctamente a las hipótesis de estudio”, comentó Alejandra Valle. “Otra de las ventajas de este servicio que ya está operativo es que la prestación no se limita a quienes usaron el equipo de BIOREN. Los investigadores pueden externalizar el análisis trayendo sets de imágenes ya escaneadas, siempre que sean compatibles, optimizando así recursos y tiempos en sus respectivos laboratorios”, añadió.




Comments are closed