Dos investigadoras del Núcleo Científico y Tecnológico en Biorecursos (BIOREN) de la Universidad de La Frontera resultaron adjudicatarias del concurso Fortalece Academia 2025, financiamiento impulsado por la Vicerrectoría Académica que financia equipamiento orientado a potenciar y fortalecer la docencia universitaria en pre y posgrado.
Se trata de las científicas Dra. Karla Garrido y Dra. Karina Godoy, quienes a través de sus proyectos incorporarán nuevas tecnologías que beneficiarán a estudiantes de diversas carreras y doctorados, fortaleciendo la enseñanza práctica y la formación de capital humano avanzado.
Innovación en impresión 3D y economía circular
La propuesta liderada por la Dra. Karla Garrido, encargada de la Unidad de Materiales y Prospección de Huella de Carbono y académica del Departamento de Ingeniería Química, permitirá instalar en BIOREN un equipo capaz de producir filamentos para impresión 3D (los filamentos son la materia prima que requiere una impresora 3D para sus respectivas impresiones). Con esta adquisición, los estudiantes podrán experimentar con el diseño de nuevos materiales, utilizando polímeros sintéticos, biodegradables e incluso derivados de residuos plásticos, como botellas.
“El equipamiento que se va adquirir gracias al concurso Fortalece Academia es una extrusora de escritorio que permitirá generar los filamentos que se utilizan en las impresoras 3D, o sea la universidad contará con toda la cadena de producción. Los filamentos son rollos de polímero que se utilizan para diseñar productos o prototipos mediante impresión en 3D. Hay filamentos de polímeros sintéticos como de polímeros biodegradables. Una de las ventajas es que vamos a poder generar nuevos filamentos, así como filamentos desde material reciclado como por ejemplo de botellas desechadas”, explicó la investigadora.
Con este equipo BIOREN, estudiantes de pre y postgrado e investigadores tendrán la posibilidad de generar filamentos propios y abrir un espacio de innovación docente en áreas como sustentabilidad, economía circular y aplicaciones de la impresión 3D en sectores como agricultura, medicina y envases, además disponer de filamentos para quien lo requiera en la UFRO.
El proyecto contó con el apoyo del Departamento de Ingeniería Química e Ingeniería Mecánica y de los docentes: Dr. Jonathan Usuba (Ing. Mecánica), Dr. Andrés Jaramillo (Ing. Mecánica) y la Dra. María Eugenia Gonzalez (Ing. Química).
Microscopia y formación práctica en histología
Por su parte, la Dra. Karina Godoy, encargada de la Unidad de Microscopía y Citometría de Flujo de BIOREN, adjudicó recursos para la adquisición de un centro de inclusión en parafina.
Este equipamiento permitirá preparar muestras histológicas con mayor precisión, automatización y menor uso de solventes, complementando la infraestructura de microscopía ya instalada. “La formación histológica fuera de la Facultad de Medicina es escasa por ejemplo histología vegetal, no existe el soporte para que los estudiantes estudien eso in situ entonces como acá en BIOREN tenemos esta unidad de Microscopía bastante estructurada nos faltaba la parte de procesamiento de muestras que es la parte más delicada”, explicó la Dra. Karina Godoy y agregó, “Me interesa que los estudiantes aprendan haciendo, participando en todo el proceso de preparación de tejidos para microscopía, en lugar de observar solo imágenes de referencia. Los estudiantes tienen que aprender haciendo, eso es lo más importante porque es muy diferente decir lo ví en una diapositiva, versus lo ví lo hice, conozco las técnicas. Nuestro futuro centro de inclusión no solo fortalece la docencia, sino que también les entrega herramientas clave para su futura investigación y competitividad internacional”, destaca la científica.
Por su parte la Directora de BIOREN, Dra. María de la Luz Mora destacó que ambos proyectos reflejan el compromiso de BIOREN UFRO con la formación, “nosotros siempre promovemos una docencia que integre innovación, sustentabilidad y transferencia tecnológica y que al mismo tiempo, responda a la necesidad de los estudiantes” señaló.