BIOREN UFRO

Dra. María de la Luz Mora recibió el Premio a la Trayectoria 2025 por la Sociedad Chilena de Suelos

El reconocimiento por parte de sus pares tuvo lugar durante la clausura del XV versión del Congreso Nacimiento de la Ciencia del Suelo.

Durante la clausura del XV Congreso Nacional de la Ciencia del Suelo (La Serena, 27 al 30 de octubre), la Dra. María de la Luz Mora Gil, directora del Núcleo Científico y Tecnológico en Biorecursos, fue galardonada con el Premio a la Trayectoria 2025 de la Sociedad Chilena de Ciencias del Suelo (SCHCS).

La Dra. Mora, Profesora Titular de la Universidad de La Frontera, es una de las científicas más importantes de la ciencia del suelo en Chile. Sus investigaciones han sido clave para abordar el desafío de la «Innovación en la Ciencia del Suelo para Enfrentar Desafíos Globales», eje central del congreso en esta versión.

La distinción honró su invaluable contribución al estudio del recurso natural, especialmente en fisicoquímica de suelos y su rol de liderazgo como Editora en Jefe de Journal of Soil Science and Plant Nutrition (JSSPN). Revista científica que ha pasado por distintas etapas y que desde 2015 pertenece a la Editorial Springer. JSSPN posee un Factor de impacto (IF) 3.1 y Q2 en Plant Science y Soil Science. En la actualidad es número 1 de las revistas chilenas en WOS Recientemente ha recibido las felicitaciones de Springer dado que se encuentra entre el top 25 % de Excelencia Editorial.

“Recibir este premio es un honor inmenso. Ha sido toda una vida dedicada a la investigación del suelo, las plantas y los microorganismos. Es un camino hermoso donde hoy puedo ver el suelo como un sistema integral. Estoy muy contenta de poder contribuir a la Sociedad Chilena de la Ciencia del Suelo, especialmente a través de la Journal of Soil Science and Plant Nutrition, un proyecto que tomé el 2005 y que hoy gracias a la colaboración de muchos científicos de la UFRO, hemos posicionado en el alto sitial que se merece a nivel mundial, Q2 en ciencias ambientales, ciencias de plantas y ciencias del suelo”, comentó la Dra. María de la Luz Mora.

Su trayectoria ha marcado la pauta en Fisicoquímica de Suelos, Interacciones Suelo-Planta y Nutrición Mineral. La Dra. Mora es autora y coautora de más de 50 publicaciones científicas en los últimos 7 años, de un total de 187 destacando por su importante contribución a la formación de redes internacionales y estudiantes de doctorado en doble graduación, así como de postdoctorados. Además cuenta con el reconocimiento en el ranking internacional Best Plant Science and Agronomy Scientists in Chile Research N° 1 en Chile.

XV Congreso Nacional de la Ciencia del Suelo enfocado en Sostenibilidad

Este reconocimiento tuvo ocasión en el XV Congreso Nacional de la Ciencia del Suelo organizado por el  Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), en colaboración con la Sociedad Chilena de la Ciencia del Suelo (SCHCS), en La Serena, bajo el lema “Innovación en la Ciencia del Suelo para Enfrentar Desafíos Globales”.

“He tenido el privilegio de conocer a la Dra. María de la Luz Mora durante muchos años y de ser testigo de su destacada trayectoria académica y científica. Su aporte ha sido fundamental en el desarrollo de la ciencia del suelo en Chile, tanto en investigación de excelencia como en la formación de personas y en la consolidación del Doctorado en Ciencias de Recursos Naturales. Su liderazgo en el Bioren UFRO, junto con la proyección internacional alcanzada por la Journal of Soil Science and Plant Nutrition, son reflejo de una labor sostenida, rigurosa y profundamente comprometida con el avance del conocimiento y la colaboración científica”, señaló la Dra. Mónica Antilén, Profesora Titular Pontificia Universidad Católica de Chile.

El evento convocó a más de un centenar de investigadores, académicos y estudiantes para discutir los avances en la conservación y el manejo sustentable de este recurso vital.  Entre las actividades centrales, el encuentro incluyó charlas magistrales de expertos internacionales sobre temas como la fitorremediación de suelos contaminados y los microbiomas del suelo, reafirmando el papel fundamental del estudio sistemático del suelo para potenciar prácticas agrícolas más sostenibles.

En esta misma línea, el encuentro sirvió como una plataforma para la colaboración y la reflexión sobre políticas públicas, abordando la necesidad de una futura Ley Marco de Suelos en Chile. Además, se realizaron paneles de discusión sobre la importancia de fortalecer los laboratorios de suelos y la transferencia efectiva de tecnología desde la investigación al campo.

Comments are closed